Lanzan en Colombia impresora de bolsillo para dispositivos móviles
Mide 7.2 centímetros de ancho, 12.1 de largo y su grosor es de 2.4 cm.
La Pocket Photo es una impresora portátil diseñada para teléfonos inteligentes, es una de las más pequeñas de su clase. Mide 7.2 centímetros de ancho, 12.1 de largo y su grosor es de 2.4 cm. Se comunica con el Smartphone (teléfono inteligente) a través de puerto USB o de manera inalámbrica por Bluetooth y tecnología NFC (Near Field communication o en español comunicación de campo cercano), la cual permite enviar el archivo a imprimir solo con acercar el celular.
“Los usuarios han convertido a su celular en su principal dispositivo para tomar fotografías, pero se quedan con ellas almacenadas porque no encuentran un dispositivo rápido y fácil de conectar para imprimirlas. Ahora, con Pocket Photo pueden sin usar cables tener una foto instantánea de 7 x 5 centímetros”, dijo Miguel Aldana, gerente de audio y video de LG Electronics Colombia, compañía que lanza el producto.
Para utilizar la impresora se debe descargar desde la tienda en línea de Android la aplicación LG Pocket Photo e instalarla en el teléfono o tableta. Una vez seleccionada la imagen se pueden aplicar filtros de color y elementos gráficos como códigos QR para que una vez impresa otros celulares puedan escanear la imagen y acceder directamente a páginas de Facebook o videos de YouTube que se enlacen.
La impresora tiene batería recargable y utiliza papel Zink 2.0, un papel especial que no necesita tinta para ofrecer color y que funciona mediante reacción al calor. El papel se compone de cuatro capas de colores distintos para generar mayor o menor intensidad dependiendo de la cantidad de calor que se le aplique.
La impresora de bolsillo pesa solo 212 gramos y su diseño minimalista se combina con una variada oferta de colores, como gris, naranja, verde y rosa.
Un Civer ataque masivo relentiza internet en todo el mundo.
Uno de los mayores ciberataques registrados hasta el momento en está provocando que la velocidad en la Red en todo el mundo se vea afectada. Una disputa entre la organización Spamhaus y la compañía de almacenamiento Cyberbunker es el origen del ciberataque, que está afectando especialmente a servicios tan populares como Netflix.
El conflicto se ha iniciado después de que Spamhaus, organización con sede en Londres y Ginebra, haya señalado a Cyberbunker comoplataforma utilizada para la difusión de spam. Spanhaus es una organización que trabaja en colaboración con de correo para luchar contra el correo no deseado. Spamhaus tiene una serie de listas en las que detalla páginas y servicios que ayudan a estos fines maliciosos.
La calificación de Cyberbunker como plataforma de spam por parte de Spamhaus ha despertado las iras de la compañía y de la comunidad de . Según Spamhaus, la compañía lleva una colaborando con parte de los usuarios y con grupos organizados para atacar sus sistemas como represalia.
Según expertos de citados por la BBC, el ataque contra Spamhaus es el mayor en la historia de Internet. Al parecer se han utilizado ataques DDoS que han intentado bloquear los sistemas de Spanhaus, aunque no han tenido éxito. Los ataques han llegado al envío de 300 GB de información por segundo contra los sistemas de la organización antispam, una cantidad nunca antes vista. Los expertos han explicado que ataques en los que se alcanzan los 50 GB son considerados como muy graves.
La disputa entre Spamhaus y Cyberbunker, y el tamaño del ataque, está repercutiendo en el funcionamiento de Internet en todo el mundo. Según los expertos citados por la BBC, se han identificado signos que confirman que la velocidad en Internet ha descendido a causa del incidente. De esta forma, usuarios de todo el mundo pueden apreciar una disminución en la velocidad de su conexión a Internet, siendo el origen dicho conflicto.
La disminución de la velocidad y los problemas en la Red se han dejado notar de forma especialmente sensible en algunos servicios como el de Netflix. Además, los expertos han asegurado que pronto las consecuencias pueden aumentar y pueden originarse problemas en servicios de correo e incluso en sistemas bancarios.Uno de los mayores ciberataques registrados hasta el momento en está provocando que la velocidad en la Red en todo el mundo se vea afectada. Una disputa entre la organización Spamhaus y la compañía de almacenamiento Cyberbunker es el origen del ciberataque, que está afectando especialmente a servicios tan populares como Netflix.
El conflicto se ha iniciado después de que Spamhaus, organización con sede en Londres y Ginebra, haya señalado a Cyberbunker comoplataforma utilizada para la difusión de spam. Spanhaus es una organización que trabaja en colaboración con de correo para luchar contra el correo no deseado. Spamhaus tiene una serie de listas en las que detalla páginas y servicios que ayudan a estos fines maliciosos.
La calificación de Cyberbunker como plataforma de spam por parte de Spamhaus ha despertado las iras de la compañía y de la comunidad de . Según Spamhaus, la compañía lleva una colaborando con parte de los usuarios y con grupos organizados para atacar sus sistemas como represalia.
Según expertos de citados por la BBC, el ataque contra Spamhaus es el mayor en la historia de Internet. Al parecer se han utilizado ataques DDoS que han intentado bloquear los sistemas de Spanhaus, aunque no han tenido éxito. Los ataques han llegado al envío de 300 GB de información por segundo contra los sistemas de la organización antispam, una cantidad nunca antes vista. Los expertos han explicado que ataques en los que se alcanzan los 50 GB son considerados como muy graves.
La disputa entre Spamhaus y Cyberbunker, y el tamaño del ataque, está repercutiendo en el funcionamiento de Internet en todo el mundo. Según los expertos citados por la BBC, se han identificado signos que confirman que la velocidad en Internet ha descendido a causa del incidente. De esta forma, usuarios de todo el mundo pueden apreciar una disminución en la velocidad de su conexión a Internet, siendo el origen dicho conflicto.
La disminución de la velocidad y los problemas en la Red se han dejado notar de forma especialmente sensible en algunos servicios como el de Netflix. Además, los expertos han asegurado que pronto las consecuencias pueden aumentar y pueden originarse problemas en servicios de correo e incluso en sistemas b